Introducción

El enfoque sistémico en psicología surge como una alternativa a los modelos tradicionales centrados exclusivamente en el individuo. Este enfoque propone una visión integral del ser humano, considerando su entorno, las relaciones que establece y los sistemas de los cuales forma parte. La comprensión de las dinámicas interpersonales, la estructura familiar y los patrones de comunicación se vuelve esencial para entender los comportamientos humanos desde esta mirada. A través de este trabajo se abordarán los fundamentos, postulados, conceptos y principales representantes de este enfoque, destacando su relevancia en los contextos clínico, comunitario y educativo. 

 

Objetivo

21.05.2025

Analizar las premisas, postulados teóricos y fundamentos del enfoque sistémico en psicología, destacando su objeto de estudio, conceptos principales y aplicaciones en distintos contextos, con el fin de evidenciar su aporte a la comprensión de la conducta humana desde una perspectiva relacional e integradora.

La psicología sistémica ayuda a comprender las relaciones y los ámbitos que mueven a las personas. Se aplica a todo grupo humano, desde la pareja a los equipos de trabajo, las familias e, incluso, los individuos aislados.

Si bien el enfoque sistémico ha representado un avance significativo al ofrecer una mirada relacional e integradora del comportamiento humano, también ha sido objeto de diversas críticas y cuestionamientos que vale la pena considerar para un análisis riguroso.

© 2025 Pablo Siloé. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar